Fumar junto a tu perro: más ansiedad, agresividad y problemas de conducta
Comparte:

¿Sabías que fumar cerca de tu mascota puede afectar seriamente a su salud mental y emocional? Igual que sucede con los humanos, el humo del tabaco también daña a los hocicos que comparten casa con fumadores. Lo confirma un estudio publicado por la revista Journal of Veterinary Behavior que ha analizado cómo el humo del tabaco afecta al comportamiento de los perros. Las conclusiones de esta investigación son preocupantes.
🐶 ¿Cómo afecta el humo del tabaco a los perros?
El estudio Behavioral changes in domestic dogs associated with exposure to secondhand smoke: A cross-sectional study (Cambios de comportamiento en perros domésticos asociados con la exposición pasiva al humo: un estudio transversal) analizó el comportamiento de más de 300 peludos y deja algo claro: fumar en casa afecta al estado emocional de tu perro. Los hocicos expuestos al humo del tabaco presentan más ansiedad, más miedo, más agresividad… y también tienen más dificultades para aprender.
Concretamente, los resultados muestran que:
- La agresividad hacia personas se multiplica.
- La agresividad hacia otros animales se dispara.
- Aumenta la ansiedad.
- También crecen las reacciones de miedo.
- Disminuye su capacidad de adiestramiento.
- Y baja su nivel de interés por el juego, la atención y la compañía.
- Incluso puede alterarse su patrón de sueño.
Vamos, que vivir en un entorno con humo no solo es perjudicial para su cuerpo, también lo es para su bienestar emocional.
🚬💔 Fumar no solo daña tu salud… también la de tu hocico
El tabaco es uno de los hábitos más perjudiciales que existen, y no solo para quien fuma. La exposición pasiva al humo causa más de 1,5 millones de muertes prematuras al año, y nuestras mascotas también sufren sus efectos. Además de los problemas emocionales y de comportamiento, también se han detectado complicaciones físicas: desde problemas respiratorios hasta alergias en la piel.
✅ ¿Cómo puedes proteger a tu perro del humo del tabaco?
Si vives con un hocico en casa y fumas, no está todo perdido. Hay algunas medidas que puedes tomar para minimizar el impacto del humo:
- No fumes en espacios cerrados donde esté tu perro. Ni en casa, ni en el coche. Piensa que el coche es un espacio pequeño y el humo se concentra muy rápido.
- Ventila bien cualquier habitación en la que hayas fumado. El humo no solo flota en el aire: se queda pegado en sofás, alfombras, cortinas...
- Evita fumar durante los paseos si tu perro va contigo. Mejor dejar el cigarro para otro momento.
- Si notas que tu perro está más apático, ansioso o tiene un comportamiento extraño, consulta con tu veterinario. Puede estar reaccionando a su entorno.

Aquí es donde Musky puede ayudarte con nuestro seguro de salud para perros:
- Cobertura en toda España
- Reembolso del 80% del coste del veterinario
- Sin copagos ni franquicias
- Recibe tu dinero en menos de 72 horas
- Asesoramiento personalizado
Desde la farmacéutica Aflofarm, especializada en tratamientos para dejar de fumar, lo tienen claro: proteger a tu hocico puede ser una gran motivación para dejar el tabaco. Como ellos mismos dicen:
“Ellos no pueden elegir el aire que respiran, pero tú sí puedes elegir cuidarlos mejor”.
El humo del tabaco no se queda solo contigo: tu perro también lo respira, lo sufre y lo manifiesta en su conducta. Si quieres que tu hocico tenga una vida sana y equilibrada, una de las mejores decisiones que puedes tomar es no fumar cerca de él... o mejor aún, dejar el tabaco por completo. Tu salud y la suya van de la pata. 🐕