¿Tu perro puede sufrir otitis al ir a la playa?

5 de septiembre de 2025

El perro de la raza Basset Hound es más propenso a sufrir otitis

Llevar a tu hocico a la playa es uno de los planes favoritos en verano. Chapuzones, juegos en la arena y largos paseos son una combinación perfecta para fortalecer el vínculo. Pero, ¿sabías que el mar puede provocar otitis en perros? Esta afección es muy común tras un día de playa, especialmente en razas con orejas largas o peludas. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo puedes prevenirla y qué hacer si tu hocico empieza a mostrar síntomas.


¿Por qué la playa puede provocar otitis en los perros?

El oído de los perros es muy sensible, y su estructura en forma de “L” hace que la humedad y los residuos se acumulen con facilidad. Cuando tu hocico se baña en el mar, el agua salada, combinada con arena y bacterias, puede quedar atrapada en el conducto auditivo, generando el ambiente perfecto para la proliferación de hongos o infecciones bacterianas.

Además, el calor y la humedad del verano agravan el problema. Según la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), las infecciones de oído en perros aumentan notablemente en los meses cálidos, sobre todo en zonas costeras.


¿Qué razas de perros tienen más riesgo de sufrir otitis?

Aunque cualquier hocico puede padecer una infección de oído, algunas razas son especialmente propensas:

  • Cocker Spaniel
  • Basset Hound
  • Golden Retriever
  • Labrador Retriever
  • Caniche (Poodle)

Estas razas tienen orejas largas y caídas, lo que dificulta la ventilación del oído y facilita que la humedad quede atrapada.

Los perros con mucho pelo en el canal auditivo también tienen más probabilidades de desarrollar otitis, así como los que tienen piel sensible o antecedentes de alergias.


¿Cuáles son los síntomas de otitis en perros?

Es importante detectar los síntomas cuanto antes para evitar que la infección empeore. Estos son los signos más comunes:

  • Rascado frecuente de las orejas
  • Sacudidas constantes de la cabeza
  • Mal olor en el oído
  • Inflamación o enrojecimiento del canal auditivo
  • Supuración o secreción
  • Dolor al tocarle la oreja o si llora al rascarse

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental llevar a tu hocico al veterinario para una exploración.


¿Cómo prevenir la otitis en perros cuando van a la playa?

1. Seca bien las orejas después del baño

Es el paso más importante. Usa una toalla suave para secar la parte externa de la oreja y, si tu perro lo permite, utiliza gasas para retirar la humedad de la entrada del conducto auditivo. Nunca introduzcas bastoncillos.

2. Evita que se zambulla si ya ha tenido otitis

Si tu hocico ha sufrido infecciones previas, es mejor limitar los baños en el mar o en aguas sucias. Consulta a tu veterinario sobre productos específicos que ayudan a prevenir la aparición de infecciones.

3. Limpieza preventiva

Usa un limpiador ótico específico para perros después de cada jornada de playa. Estos productos ayudan a eliminar restos de sal, arena y bacterias. No uses productos para humanos, ya que pueden alterar el pH del oído canino.

4. Revisa sus orejas con frecuencia

Especialmente en verano, revisa las orejas de tu perro con regularidad. La prevención y el control visual pueden evitar muchos problemas.


¿Qué hacer si tu perro ya tiene otitis?

Si tu hocico presenta síntomas de otitis, es importante actuar cuanto antes:

  • Consulta al veterinario: te recetará el tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos o antifúngicos en formato gotas.
  • No automediques: usar productos inadecuados puede empeorar la infección.
  • Evita mojarle las orejas durante el tratamiento.
  • Completa el tratamiento aunque los síntomas desaparezcan antes. Abandonarlo a medias puede provocar recaídas o resistencias.

Si tu perro presenta síntomas de otitis es importante acudir al veterinario


¿Cuáles son las consecuencias de una otitis no tratada?

Una otitis leve puede derivar en una infección crónica si no se trata correctamente. Las consecuencias más frecuentes de una otitis en perros no tratada son:

  • Dolor crónico
  • Pérdida de audición
  • Cambios en el comportamiento por molestias continuas
  • Infección del oído medio o interno, con riesgo neurológico

En casos graves, puede requerir intervención quirúrgica. Por eso, la detección y tratamiento temprano son clave.


¿El seguro veterinario cubre la otitis?

En Musky, sabemos que los problemas de oído son habituales en perros activos y amantes del agua. Por eso, nuestro seguro veterinario cubre las consultas, exploraciones y tratamientos relacionados con otitis, siempre que no sea una condición preexistente. Tu hocico confía en ti para disfrutar del verano con salud. Prevenir la otitis en perros tras un día de playa es sencillo si sabes cómo hacerlo. Y si alguna vez hay complicaciones, contar con un seguro veterinario como el de Musky te garantiza el mejor cuidado, sin sustos económicos.

Calcula tu seguro veterinario aquí


¿Dónde es más común la otitis canina en verano?

En España, las zonas costeras como Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía o Galicia presentan un mayor número de casos de otitis en perros durante el verano. La combinación de humedad, calor y exposición frecuente al agua salada favorece el desarrollo de estas infecciones.

Si vives o veraneas en alguna de estas regiones, es especialmente importante tomar medidas preventivas.


¿Cómo puedes disfrutar de la playa sin riesgos para tu hocico?

Llevar a tu perro a la playa puede ser una experiencia maravillosa si lo haces con responsabilidad. Aquí te dejamos una lista rápida para que no se te olvide nada:

✅ Toalla para secar sus orejas ✅ Limpiador ótico veterinario ✅ Agua dulce para enjuagar después del baño ✅ Atención a los primeros síntomas ✅ Seguro veterinario para mayor tranquilidad