¿Sabías que no todos los hocicos tienen la misma relación con la comida? Un estudio reciente apunta a que la obesidad en perros no solo depende de cuánto comen o se mueven, sino también de su raza, el entorno en el que viven y hasta del tipo de vínculo que tienen con su humano.
🍗 Razas más motivadas por la comida
El estudio, liderado por veterinarios de Texas A&M, detectó que los retrievers, spaniels y setters —razas del grupo deportivo— tienen hasta un 10% más de probabilidades de estar motivadas por la comida que otros perros. Es decir, tienen más papeletas para sufrir sobrepeso u obesidad si no se lleva un buen control de su dieta.
Y ya sabemos que un hocico con sobrepeso está más expuesto a problemas como diabetes, artritis o enfermedades en la piel. Así lo explica la veterinaria Kate Creevy, una de las autoras del estudio.
🏙️ También influye dónde vive tu hocico
Pero no es solo cuestión de raza. El entorno también juega un papel importante. El estudio destaca que los perros que viven en ciudades o en hogares con más de un perro suelen estar más motivados por la comida. ¿Por qué? Porque en esos entornos a veces hay menos actividad física o se recurre a la alimentación libre (el pienso siempre disponible), lo que puede favorecer el sobrepeso.
📊 El papel clave de los veterinarios y el PCC
Una de las herramientas más fiables para detectar el sobrepeso en perros es el Puntaje de Condición Corporal (PCC). Este sistema permite a los veterinarios evaluar cuánta grasa tiene un perro palpando zonas como las costillas y las caderas, y le asignan una puntuación del 1 al 9 (siendo 5 el ideal).
Pero aquí viene el problema: un tercio de las historias clínicas veterinarias no incluyen esta valoración. Además, muchos tutores no son conscientes de que su hocico tiene sobrepeso, lo que dificulta ponerle solución.
💪 Más conciencia, mejor salud
Los tutores de perros que practican deportes caninos (como agility o canicross) suelen estar más familiarizados con el PCC, lo que demuestra que la motivación humana también cuenta. La clave está en aprender a identificar cuándo un perro necesita perder peso y acompañarlo con constancia.
Eso sí, bajar de peso no es tarea fácil para ningún hocico. Las dietas y cambios de rutina requieren paciencia, seguimiento veterinario y, sobre todo, coherencia en casa.
🐕 Ejercicio divertido para mantener a tu hocico en forma: agility y canicross
Una de las mejores formas de prevenir la obesidad en perros es combinar una alimentación equilibrada con actividad física regular. Y si además podéis hacerlo juntos, ¡mejor que mejor! 🐾
Tanto el agility como el canicross son dos disciplinas ideales para que tu hocico se mantenga activo, fortalezca músculos y, de paso, estrechéis lazos. No hace falta competir: basta con moverse, divertirse y hacer equipo.
🌟 Ideas de ejercicios de agility para hacer en casa o en el parque:
- Zigzag entre conos o botellas: Crea un circuito sencillo con objetos que tengas en casa. Tu hocico aprenderá a esquivarlos y mejorará su coordinación.
- Saltos con aros o barras bajas: Puedes usar un palo de escoba o una rama apoyada entre dos sillas. Ideal para fortalecer las patas traseras.
- Túnel improvisado: Con una manta y algunas sillas puedes crear un túnel por el que tu peludo se divierta y aprenda a seguir órdenes.
- Pausa y sigue: Juega al "quieto y ven" entre obstáculos. Esto no solo ejercita el cuerpo, sino también la mente.
🏃️ Canicross: correr con tu perro con seguridad
El canicross es una forma de correr en la que vas unido a tu perro con un arnés especial y una línea elástica. Puedes empezar con:
- Paseos rápidos por senderos de tierra o parques grandes.
- Carreras cortas de 1 a 2 km a ritmo suave, sobre todo si es la primera vez.
- Subidas suaves para mejorar la fuerza sin forzar las articulaciones.
- Recuerda que antes de empezar cualquier actividad física, es clave que un veterinario valore la condición corporal de tu hocico. Y, sobre todo, respeta su ritmo, hidrátalo bien y evita las horas de más calor.
🍽️ ¿Cuánta comida necesita tu perro según su peso?
A la hora de prevenir la obesidad canina, controlar las raciones de comida es tan importante como el ejercicio. Aunque siempre es recomendable seguir las indicaciones del veterinario y del fabricante del pienso, aquí te dejamos una guía orientativa según el peso de tu hocico:
- Perros pequeños (hasta 5 kg): entre 100 y 150 g diarios de pienso, repartido en dos tomas.
- Perros medianos (6 a 15 kg): entre 160 y 300 g diarios, según su nivel de actividad.
- Perros grandes (16 a 30 kg): entre 300 y 500 g diarios, ajustando si hacen mucho ejercicio o son más sedentarios.
- Perros gigantes (más de 30 kg): entre 500 y 800 g diarios, siempre bajo control veterinario.
Recuerda: menos no siempre es mejor, y más tampoco. Lo ideal es que tu hocico coma lo que necesita para mantener un peso saludable, ni más ni menos. Y si dudas, el PCC es la mejor herramienta para ajustar sus raciones.
📌 Claves para prevenir la obesidad en tu perro
- Consulta con tu veterinario el PCC de tu hocico al menos una vez al año.
- Evita la alimentación libre si tienes más de un perro en casa.
- Aumenta el ejercicio y el enriquecimiento ambiental, sobre todo en entornos urbanos.
- Si tienes un retriever, spaniel o setter, presta especial atención a su motivación por la comida.
- Revisa siempre la ración recomendada en el pienso y evita los premios calóricos en exceso.
La salud de tu hocico empieza por pequeños cambios. En Musky, te ayudamos a que cuidar de tu compañero sea fácil, transparente y con el respaldo veterinario que necesitas. Porque un hocico feliz… ¡es un hocico sano!