Protege a tu mascota. Calcula tu seguro

Musky Logo

¿Por qué mudan el pelo en otoño los perros y gatos?

Comparte:

La muda de pelo estacional en Otoño

La muda estacional es un proceso natural de renovación del pelaje en perros y gatos. En otoño, con los días más cortos y las temperaturas que bajan, tu mascota empieza a preparar un abrigo más denso para el invierno, desprendiéndose del pelo más fino o viejo.

El mecanismo biológico (ciclo del pelo)

El pelaje pasa por fases cíclicas de crecimiento (anágena), transición (catágena), reposo (telógena) y caída (exógena). En condiciones normales, no todos los folículos pilosos están sincronizados, por lo que caen pelos constantemente en forma moderada.

Pero en estaciones de transición, como otoño (y primavera), muchos folículos entran simultáneamente en la fase de reposo/exógena, provocando una caída más notable.

La variación en las horas de luz y los cambios de temperatura son los principales desencadenantes estacionales de la muda.

El estudio “Longitudinal Study on the Effect of Season and Weather on the Behaviour of Domestic Cats (Felis catus)” también ha observado cómo las variaciones estacionales influyen en los comportamientos del felino, lo que sugiere una clara relación entre el entorno y la mudanza del pelaje (PMC).


¿Hay razas que no cambian el pelo o lo hacen muy poco?

No todos los perros y gatos mudan con la misma intensidad, e incluso hay razas con una pérdida de pelo muy moderada o casi imperceptible.

Sí. No todos los perros y gatos mudan con la misma intensidad, e incluso hay razas con una pérdida de pelo muy moderada o casi imperceptible.

Perros con muda mínima

Las razas que tienen pelaje rizado o tipo lanoso tienden a no realizar un cambio de capa visible, por lo que “prácticamente no realizan el cambio de pelo y, por ende, no lo pierden como sí hacen el resto”.

Algunas razas conocidas por perder poco pelo son: Caniche, Bichón Frisé, Yorkshire Terrier, Shih Tzu, Perro de Agua, e incluso algunas razas sin pelo.

Gatos con muda reducida

Casi todos los gatos mudan, pero hay excepciones: razas como el Sphynx (esfinge) o el Peterbald pueden tener muy poca o casi ninguna muda, pues tienen poco pelo o vello fino apenas perceptible.

Otras razas de gato conocidas por perder menos pelo o tener muda ligera: Cornish Rex, Devon Rex, LaPerm o algunas variedades de gato sin pelo.


¿Cuánto dura la muda de pelo en otoño?

La duración depende de factores como la raza, el entorno, la exposición al exterior, la alimentación, el estado de salud y el grosor del pelaje. Pero como orientación:

  • En muchos perros de doble capa (por ejemplo, pastores, Huskies, Akitas, etc.), la muda en otoño puede durar de varias semanas hasta 1–2 meses intensos.
  • En gatos, la muda otoñal suele ser un proceso que se extiende algunas semanas, aunque los gatos de interior pueden mostrar caídas más constantes todo el año.
  • En animales de interior con temperatura y luz constantes, la muda puede verse “suavizada” pero continúa de forma moderada durante el año.

Signos de preocupación durante la muda: ¿cuándo hay que estar en alerta?

Aunque la muda es normal, hay señales que indican que algo no va bien. Presta atención a lo siguiente:

  1. Calvas o placas sin pelo (alopecia): si hay zonas donde ya no crece pelo.
  2. Picores intensos, enrojecimiento o descamación: indica inflamación cutánea.
  3. Lesiones, costras, secreciones en la piel subyacente.
  4. Caída excesiva persistente fuera de las temporadas esperadas.
  5. Cambios en el comportamiento, letargia o pérdida de peso, junto con la caída de pelo.
  6. Pelaje opaco, quebradizo o sensación de debilidad en el pelo.
  7. Lamido excesivo en zonas que podrían estar siendo irritadas.

La investigación “Feline Atopic Dermatitis: a retrospective study of 45 cases” concluyó que gatos con diagnóstico confirmado de dermatitis atópica mostraban signos como alopecia, costras, excoriaciones, etc. (PubMed).

Esto demuestra que la caída de pelo acompañada de prurito, lesiones cutáneas, etc., puede indicar alergia o enfermedad de la piel, no ser simplemente muda estacional.

Si detectas alguno de estos signos, especialmente calvas o alteraciones cutáneas, es momento de consultar al veterinario.


¿Cómo ayudar a tu hocico durante la muda otoñal?

Aquí tienes recomendaciones prácticas para acompañar con éxito a tu perro o gato en el proceso de muda otoñal:

1. Cepillados regulares y adecuados

  • Usa herramientas específicas para cada tipo de pelaje: rasqueta, guante, carda, cepillo de cerdas, peine fino, etc.
  • En perros de doble capa, un cepillo de deslanado ayuda a extraer el subpelo suelto.
  • En gatos de pelo largo, cepilla diariamente durante la época fuerte de muda para evitar nudos y bolas de pelo.
  • Comienza por sesiones cortas y agradables (unos minutos) e incrementa gradualmente para no estresar al animal.

2. Baños controlados y adecuados

  • No abuses del baño: hacerlo con demasiada frecuencia puede irritar la piel o eliminar aceites naturales.
  • Usa champús suaves y específicos que favorezcan la salud de la piel y no incrementen la caída de pelo. Consulta con el veterinario sobre productos “anticaída” seguros.
  • El cepillado previo al baño ayuda a extraer el pelo suelto y evita que obstruya el desagüe.

3. Buena alimentación y suplementos

  • Asegúrate de que la dieta sea completa y de calidad, con suficientes ácidos grasos (omega-3 y omega-6), vitaminas (A, E, biotina) y proteínas de alto valor biológico.
  • En algunos casos, el veterinario puede recomendar suplementos específicos para piel y pelo (ácido linoleico, colágeno, etc.).
  • Hidratar adecuadamente es clave: la piel hidratada retiene mejor el pelo y es menos propensa a la rotura.

4. Control ambiental y confort

  • Evita cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire fuerte.
  • Si tu mascota pasa tiempo al aire libre, proporciónale zonas de sombra y abrigo según el clima.
  • Mantén la casa limpia con aspirado frecuente: recoger el pelo suelto evita que se acumule y enturbie la piel si se reincorpora con lamidos.

5. Reducción del estrés y bienestar general

  • El estrés puede aumentar la caída de pelo. Procura rutinas estables de alimentación, paseo y descanso.
  • El enriquecimiento ambiental (juguetes, zonas de escalada, rascadores) ayuda a mantener al animal equilibrado y menos propenso a lamidos excesivos.
  • Controla parásitos externos (pulgas, garrapatas, ácaros) con productos adecuados, pues la infestación agrava la caída del pelaje.

6. Monitorización frecuente

  • Observa la evolución de la muda: si ves que el pelo suelto disminuye, es buena señal.
  • Toma nota de zonas con caída intensa; revisa la piel debajo del pelo.
  • Registra cambios en alimentación, ambiente, estrés o aparición de síntomas cutáneos.

Estas acciones combinadas ayudan a que tu perro o gato atraviese la muda otoñal con menos molestias y mantenimiento para ti.


¿Cuándo hay que acudir al veterinario?

Debes programar una consulta veterinaria si:

  • Aparecen calvas visibles que no se corresponden con la época normal de muda.
  • La caída de pelo se mantiene durante meses sin disminuir.
  • Se agregan síntomas como picor intenso, enrojecimiento, costras, heridas, pérdida de peso, letargia, inapetencia o cambios de comportamiento.
  • El pelaje se muestra muy apagado, quebradizo o con signos de fragilidad excesiva.
  • Sospechas de enfermedades hormonales (hipotiroidismo, hipertiroidismo), dermatológicas (dermatitis, hongos, parásitos) o sistémicas.
  • Si la mascota experimenta estrés extremo, lamidos compulsivos o autoagresión cutánea en zonas afectadas.

El veterinario realizará un examen físico completo, posible análisis de sangre, raspe cutáneo, citologías o biopsias cutáneas, según el caso, para determinar si la caída es puramente estacional o tiene causa patológica.

Recuerda que con el seguro veterinario de Musky puedes llevar a tu hocico a la clínica veterinaria de España que tú elijas y recibirás el reembolso del 80% de la visita en menos de 72 horas:

Seguro veterinario Musky

Las mejores herramientas que tienes como pet parent son el cepillado regular, una buena nutrición, control del ambiente y reducción del estrés.

Con estos cuidados y atención, puedes ayudar a que tu mascota pase la transición de estaciones con menos molestias, mantenga un pelaje sano y minimizar el pelo suelto en casa, mejorando su bienestar y el tuyo.