Remedios naturales para perros con miedo a la pirotecnia: cuida a tu mascota en la Noche de San Juan

20 de junio de 2025

La Noche de San Juan es una de las festividades más esperadas del verano. Sin embargo, para muchos hocicos, especialmente de perros y gatos, puede convertirse en una auténtica pesadilla debido a los ruidos de los petardos y los fuegos artificiales. En este artículo exploramos los mejores remedios naturales para perros con miedo a la pirotecnia, así como consejos para calmar a los gatos con miedo a los petardos.

El problema del miedo a los petardos en perros y gatos

El estrés y la ansiedad que provocan los fuegos artificiales en mascotas es un problema muy común. El sistema auditivo de los animales es mucho más sensible que el nuestro, por lo que los estallidos repentinos les generan miedo, ansiedad y reacciones que pueden poner en peligro su salud.

Remedios naturales para perros con miedo a la pirotecnia

Síntomas del miedo a la pirotecnia en mascotas

  • Temblores
  • Orejas caídas
  • Cola entre las piernas
  • Jadeo excesivo
  • Intentos de huida
  • Ladridos o maullidos constantes
  • Pérdida de apetito
  • Comportamientos destructivos

Por eso, anticiparse y aplicar remedios naturales puede marcar una gran diferencia, sobre todo en celebraciones como la Noche de San Juan. Perros y gatos sufren estos síntomas cuando hay petardos y fuegos artificiales y es importante tener en cuenta algunos consejos que pueden ayudarlos a pasar una noche de forma más calmada.

Remedios naturales para perros con miedo a la pirotecnia

1. Flores de Bach

Las Flores de Bach son una terapia natural utilizada para calmar la ansiedad en perros. Remedios como Rescue Remedy pueden ayudar a relajar al animal sin efectos secundarios.

2. Feromonas apaciguadoras

Existen difusores de feromonas sintéticas que imitan las sustancias naturales que las madres caninas emiten para tranquilizar a sus cachorros. Productos como Adaptil pueden ser muy eficaces si se colocan unas horas antes de que empiecen los fuegos artificiales.

3. Fitoterapia y suplementos naturales

Ingredientes como la valeriana, la manzanilla o el triptófano pueden incorporarse en suplementos naturales para reducir el estrés y la ansiedad de forma segura. Consulta siempre con tu veterinario para establecer la dosis adecuada.

4. Terapia de presión

Chalecos antiansiedad como Thundershirt ejercen una presión constante y suave que pueden ayudar a tranquilizar al perro.

En este sentido, queremos hablarte también del método Tellington, también conocido como Tellington TTouch. Esta es una técnica de trabajo corporal y de comportamiento desarrollada por Linda Tellington-Jones, una experta canadiense en comportamiento y bienestar animal. Este método se aplica tanto en perros como en gatos y su objetivo es reducir el estrés, mejorar el comportamiento y fortalecer el vínculo entre la mascota y su pet parent.

¿En qué consiste?

El método se basa en realizar una serie de movimientos suaves, circulares y de presión ligera sobre el cuerpo del animal. Estos movimientos táctiles buscan:

  • Relajar el sistema nervioso.
  • Reducir la ansiedad.
  • Mejorar la percepción corporal del animal.
  • Aumentar su sensación de seguridad.

Además de los toques (TTouch), el método también incluye técnicas de envolturas corporales suaves (body wraps) que generan un efecto similar al de los chalecos de presión, ayudando a calmar a animales en situaciones estresantes, como los fuegos artificiales o los petardos.

¿Por qué puede ser útil para perretes y gatetes con miedo a la pirotecnia?

Durante eventos como la Noche de San Juan, el método Tellington puede ser un recurso muy valioso para tu hocico, ya que:

  • Ayuda a reducir los síntomas de ansiedad.
  • No requiere medicación.
  • Mejora la autoconfianza.
  • Se puede aplicar en casa con un entrenamiento previo o bajo la guía de un profesional certificado.

5. Música para relajar a las mascotas

Aquí os dejamos esta Lista de reproducción de música para relajar a tu mascota que puede ser también de ayuda para calmar a tu mascota en la noche de San Juan.

Cómo calmar gatos con miedo a petardos

Los gatos también sufren mucho durante la Noche de San Juan. Sus reacciones pueden incluir esconderse, maullar o incluso comportamientos agresivos.

Miedo petardos gatos

Consejos específicos para gatos:

  • Preparar un refugio seguro: una habitación tranquila, con su cama, comida, agua y juguetes.
  • Ruido blanco: poner música suave o el televisor para enmascarar el ruido de los petardos.
  • Feromonas para gatos: productos como Feliway pueden ayudar a crear un ambiente relajado.
  • Evitar reforzar el miedo: es importante mantener la calma para no transmitirle nuestra ansiedad.

Consejos generales para la Noche de San Juan con mascotas

  • Adelanta los paseos: lleva a tu perrete a pasear durante el día, antes de que comiencen los fuegos artificiales.
  • Cierra ventanas y persianas: esto ayuda a reducir el ruido y los destellos de luz.
  • Identificación al día: asegúrate de que tu hocico lleva microchip y placa identificativa en caso de huida.
  • Evita dejarlos solos: la compañía humana puede ser su mejor remedio natural.

Cuida el bienestar emocional de tu mascota

Si tu perro o gato tiene un miedo extremo a los petardos, considera hablar con un veterinario o un etólogo para establecer un plan personalizado. Aunque los remedios naturales para perros con miedo a la pirotecnia son muy efectivos en muchos casos, cada hocico es diferente.

En Musky nos preocupa el bienestar de tu mascota y apostamos por la prevención para que su hocico tenga una vida feliz y sana. Consulta aquí las coberturas de nuestro seguro veterinario y únete a la familia Musky, te acompañaremos siempre de una forma fácil, con amabilidad y cercanía:

Calcula aquí tu seguro

Prepararse para la Noche de San Juan perros y Noche de San Juan gatos es un acto de amor y responsabilidad. Aplicando estas estrategias, puedes ayudar a tu peludo a vivir esta noche sin estrés y con mayor bienestar.