💓 Conexión emocional que transforma
Las mascotas no solo nos acompañan, nos sanan. Tener un perro o un gato puede suponer una diferencia notable en nuestra salud mental y emocional. En tiempos de estrés, ansiedad o soledad, su presencia es un bálsamo. Y no lo decimos solo nosotros: la ciencia lo respalda.
🧠🐶 Lo dice la ciencia: tu perro es salud emocional y física
Más allá del cariño, los beneficios de convivir con un perro están ampliamente documentados por universidades y centros médicos:
- Según investigadores de la Universidad de California en Davis, los perros ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la soledad, al tiempo que fomentan el ejercicio, la movilidad y el bienestar emocional.
- La Universidad de Harvard destaca cómo al acariciar o pasear con tu perro, el cuerpo libera oxitocina, conocida como la hormona del amor. Esta reacción refuerza el vínculo emocional, reduce el cortisol (estrés) y mejora el estado de ánimo.
- En personas mayores, los perros favorecen la movilidad, reducen el riesgo de hipertensión y ayudan a establecer rutinas diarias que previenen el deterioro cognitivo, incluso en casos de demencia o Alzheimer.
- Según el Human Animal Bond Research Institute, el 85% de los tutores afirma que su perro reduce su sensación de soledad y mejora su conexión con otras personas. En contextos laborales, además, se asocian a más pausas activas y menos estrés diario.
La doctora Beth Frates (Harvard Medical School) lo resume así:
“Los perros viven el presente y nos enseñan a hacer lo mismo. Pasear con ellos es una forma de mindfulness con efectos directos sobre el bienestar.”
Convivir con un perro no solo mejora tu salud emocional, también favorece tu salud física y tu red de apoyo social.
La evidencia es clara: no es solo compañía… es calidad de vida.
🐱 ¿Y los gatos? Amor silencioso que también cuida
Aunque más independientes, los gatos también generan vínculos emocionales profundos.
Estudios como el del Departamento de Psicología de la Universidad de Florida indican que los gatos reducen el estrés, la ansiedad y favorecen la calma.
- Al acariciarlos, se reduce la frecuencia cardíaca y se estimula la liberación de endorfinas.
- Su ronroneo tiene un efecto calmante demostrado, similar a técnicas de relajación.
- Las personas que conviven con gatos tienden a mostrar mayor estabilidad emocional y menor nivel de cortisol.
- Además, cuidar de un gato —con sus rutinas de juego, limpieza y alimentación— ayuda a establecer hábitos, mejorar el sentido de propósito y reforzar la autoestima.
🧘♀️ En salud mental, no hay solución mágica… pero ellos ayudan
No se trata de decir que un perro o un gato sustituyen un tratamiento.
Pero sí son aliados poderosos en nuestra salud integral.
Diversas asociaciones de psicología y salud animal recomiendan fomentar los vínculos afectivos con animales como parte de estrategias de bienestar y apoyo emocional.
Ya hay programas en marcha como el del Ayuntamiento de Murcia y la Fundación Diagrama,
donde personas usuarias de centros de día interactúan con perros de protectoras para mejorar su bienestar emocional.
Las actividades incluyen paseos, cuidados básicos y contacto directo que favorece la autoestima y reduce la ansiedad.
🛡️ ¿Y si además de cuidarte, le proteges?
Si tu mascota cuida de ti cada día, ¿por qué no cuidarla también con prevención y seguridad?
En Musky te ayudamos a hacerlo posible:
- Nuestro seguro para mascotas cubre urgencias, tratamientos y asistencia 24/7.
- Así, puedes centrarte en disfrutar su compañía sin preocuparte por imprevistos.
Consulta qué cubre el seguro Musky
🐾 Porque a veces el mejor terapeuta tiene cuatro patas.
En Musky, creemos en el poder del vínculo y lo protegemos como se merece.