Protege a tu mascota. Calcula tu seguro

Musky Logo

Artrosis en perros: cómo aliviar el dolor y cuidar sus articulaciones en otoño

Comparte:

Artrosis en perros: cómo aliviar el dolor y cuidar sus articulaciones en otoño | Musky

Con la llegada del frío y la humedad, muchas mascotas —especialmente los perros mayores— comienzan a mostrar signos de rigidez articular o dolor al moverse. La artrosis en perros es una enfermedad común y progresiva que puede afectar su movilidad y bienestar, sobre todo en los meses más fríos del año.

En este artículo te explicamos cómo detectar los síntomas, cómo aliviar el dolor y qué puedes hacer para que tu hocico tenga una buena calidad de vida incluso cuando bajan las temperaturas.


¿Qué es la artrosis en perros?

La artrosis canina es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que provoca el desgaste del cartílago, ese tejido que amortigua los huesos y permite que se muevan sin fricción.

A medida que el cartílago se deteriora, los huesos comienzan a rozar entre sí, generando dolor, inflamación y pérdida de movilidad.

Aunque puede afectar a cualquier perro, la artrosis es más frecuente en:

  • Perros mayores de 7 años
  • Razas grandes o gigantes como el Labrador Retriever, el Pastor Alemán o el Golden Retriever
  • Mascotas con sobrepeso o antecedentes de displasia de cadera o codo

En España, el cambio de estación hacia el invierno —con su aumento de la humedad ambiental y las bajas temperaturas— puede agravar los síntomas, haciendo que los perros se sientan más rígidos o con menos ganas de moverse.


¿Cuáles son los síntomas de la artrosis en perros?

Detectar la artrosis a tiempo es clave para mejorar el bienestar de tu mascota. Estos son algunos de los síntomas más comunes que pueden alertarte de que tu perro sufre esta enfermedad:

🐾 Cambios en su forma de moverse

Tu perro puede empezar a andar más despacio, cojear o evitar subir escaleras. También es frecuente que le cueste levantarse después de descansar, especialmente por la mañana o tras largos ratos tumbado.

💤 Fatiga o menor actividad

Los perros con artrosis tienden a jugar menos, andar menos tiempo y preferir descansar. A veces los pet parents confunden este comportamiento con “vejez”, cuando en realidad hay dolor articular detrás.

😔 Cambios en el ánimo

La irritabilidad, los gruñidos o el rechazo al contacto físico pueden ser señales de que siente molestias o dolor.

🍖 Pérdida de masa muscular

Debido a la falta de movimiento, los músculos pueden debilitarse, especialmente en las patas traseras.

💡 Si observas alguno de estos síntomas, lo ideal es acudir al veterinario para realizar una revisión completa y confirmar el diagnóstico.
El profesional puede recomendar radiografías o análisis para determinar el grado de artrosis y el mejor tratamiento.


¿Cómo afecta el frío a los perros con artrosis?

El invierno puede ser una época difícil para los perros con artrosis.
El frío y la humedad provocan una mayor rigidez en las articulaciones, y el dolor puede intensificarse.

Además, los paseos suelen ser más cortos y el ejercicio disminuye, lo que puede agravar la pérdida de masa muscular.
Por eso, durante estos meses es fundamental adaptar los cuidados y prestar atención a las necesidades específicas de tu peludo.


Cómo aliviar la artrosis en perros durante el invierno

1. Evita el frío y la humedad

Crea un ambiente cálido en casa. Coloca su cama en una zona sin corrientes de aire y con una manta o colchón ortopédico que le ayude a mantener el calor.
Si vive en una zona muy húmeda o fría, también puedes utilizar ropa térmica para perros durante los paseos.

2. Controla su peso

El sobrepeso es uno de los mayores enemigos de la artrosis. Cuanto más pesa el perro, más presión soportan sus articulaciones.
Mantenerlo en su peso ideal es clave para reducir el dolor y mejorar su movilidad.

Consulta con tu veterinario sobre la dieta más adecuada: existen piensos específicos para articulaciones con ingredientes como el omega 3, la glucosamina o la condroitina, que ayudan a proteger el cartílago.

📚 El estudio Randomised double-blind, positive-controlled trial to assess the efficacy of glucosamine/chondroitin sulfate for the treatment of dogs with osteoarthritis, incluyó 35 perros con artrosis de cadera o codo tratados con glucosamina y condroitina se observaron mejoras significativas en dolor, carga de peso y severidad al día 70 frente al grupo control.

3. Ejercicio moderado y constante

La natación canina o la fisioterapia acuática son excelentes opciones si tienes acceso a un centro especializado

El ejercicio suave es beneficioso para mantener los músculos fuertes y las articulaciones flexibles.
Paseos cortos pero frecuentes son más recomendables que largas caminatas.

Evita los saltos, carreras intensas o suelos resbaladizos. La natación canina o la fisioterapia acuática son excelentes opciones si tienes acceso a un centro especializado.

4. Suplementos para las articulaciones

Tu veterinario puede recomendarte condroprotectores o suplementos con ácidos grasos esenciales, colágeno o vitamina E, que ayudan a frenar el deterioro del cartílago.

⚠️ Nunca administres suplementos o medicamentos sin supervisión profesional.

5. Fisioterapia y masajes

La fisioterapia veterinaria puede marcar la diferencia. Incluye técnicas como la electroterapia, el láser terapéutico o los masajes articulares para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.

En casa, puedes realizar suaves masajes circulares para activar la circulación, siempre que tu perro lo acepte sin molestias.

6. Medicación bajo control veterinario

En los casos más avanzados, el veterinario puede prescribir antiinflamatorios o analgésicos para controlar el dolor.
Es importante seguir las dosis exactas y realizar revisiones periódicas para evitar efectos secundarios.


¿Cómo mejorar la calidad de vida de un perro con artrosis?

La artrosis no tiene cura, pero con los cuidados adecuados tu perro puede vivir feliz y activo muchos años.
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar su bienestar diario:

  • Evita los suelos fríos o resbaladizos: usa alfombras antideslizantes o tapetes.
  • Ajusta los paseos: mejor tres paseos suaves al día que uno largo.
  • Estimula su mente: los juegos de olfato o los juguetes interactivos le mantendrán activo sin forzar las articulaciones.
  • Control veterinario regular: revisiones cada 6 meses para ajustar el tratamiento según evolución.
  • Apóyate en el seguro veterinario adecuado: contar con un seguro para mascotas como el de Musky te ayudará a cubrir consultas, tratamientos y fisioterapia sin preocuparte por los gastos imprevistos.

Consulta las coberturas Musky

La artrosis en perros es una enfermedad crónica, pero con una detección temprana y los cuidados adecuados, tu compañero puede seguir disfrutando de una buena calidad de vida.

El invierno y la humedad pueden intensificar sus molestias, pero con calor, ejercicio moderado, control del peso y revisiones veterinarias, tu peludo podrá moverse con más comodidad y seguir repartiendo amor cada día.

En Musky, te acompañamos para que cuides de su salud con tranquilidad y transparencia.
👉 Si aún no lo tienes cubierto, descubre cómo nuestro seguro veterinario puede ayudarte a ofrecerle la mejor atención, sin sobresaltos.