🔍 La prueba en cifras
En 2025, el 61 % de los hogares españoles convive con mascotas (más de 30 millones de animales), según datos de ANFAAC recopilados por BurgosDigital
Más específicamente:
- El 27 % de los hogares tiene al menos un perro (≈ 9,46 millones).
- El 17 % al menos un gato (≈ 5,95 millones).
Fuente: AllPetFood
En contraste, en los primeros cinco meses de 2025 se registraron 129.808 nacimientos, apenas algo más que en 2024 (129.258).
Fuente: Infosalus
👉 Resultado: hay más perros y gatos que niños menores de 15 años. El cambio está en marcha y con cifras muy claras.
🤔 ¿Por qué crecen tanto las mascotas en casa?
Las causas son múltiples y tienen que ver con nuestros estilos de vida, expectativas y estructuras familiares:
- Cambios en los modelos familiares: crecen los hogares unipersonales, las parejas sin hijos y las personas mayores que buscan compañía. Para muchos, un animal de compañía aporta afecto, rutina y sentido de pertenencia.
- La pandemia como catalizador: entre 2020 y 2022 se dispararon las adopciones. Muchas personas descubrieron en sus mascotas un refugio emocional frente al aislamiento y la incertidumbre.
- Conciencia emocional y bienestar: cada vez más estudios avalan el impacto positivo de las mascotas en nuestra salud mental, física y emocional (como contamos en este post anterior sobre salud mental y animales).
- Retraso o renuncia a la maternidad/paternidad: el aumento del coste de vida, la inestabilidad laboral y la falta de conciliación han hecho que muchas personas pospongan —o incluso descarten— la idea de tener hijos.
Tener un perro o un gato no es un “sustituto” de tener hijos, pero sí representa una alternativa emocional y afectiva significativa. Los llamamos “de cuatro patas”, pero son un miembro más de la familia.
🛠️ Un hogar con mascotas necesita preparación (y protección)
Vivir con animales no es solo dar cariño y cuidados. También implica:
- Cumplir con la legislación: microchip, vacunas, cuidados veterinarios y esterilización si es obligatorio (como en el caso de los gatos).
- Garantizar su bienestar físico y emocional: con juegos, paseos, alimentación adecuada y enriquecimiento mental.
- Estar preparado ante imprevistos: una intoxicación, una urgencia veterinaria o una enfermedad crónica pueden suponer un gran impacto emocional y económico.
Por eso, tener un seguro veterinario como Musky no es un lujo, sino una decisión inteligente. Porque una mascota sana, cuidada y protegida… ¡es una mascota feliz!
🎯 Consulta qué incluye nuestro seguro de salud para mascotas aquí:
🌍 ¿Y esto cómo transforma la sociedad?
Que haya más mascotas que niños no solo cambia los hogares, cambia también:
- La planificación urbanística: más zonas pet-friendly, parques adaptados y transporte con normativa específica.
- La economía del cuidado: aumentan los servicios de salud veterinaria, alimentación especializada, guarderías y seguros.
- Las relaciones afectivas: muchos estudios ya hablan del vínculo interespecie como uno de los motores del bienestar emocional en adultos jóvenes, familias sin hijos y personas mayores.
Incluso las campañas de sensibilización, las leyes de bienestar animal y las iniciativas educativas en escuelas están adaptándose a esta nueva realidad.
🐶👶 ¿Mascotas o bebés? La convivencia evoluciona
No se trata de elegir entre mascotas o hijos.
Se trata de entender cómo está evolucionando el concepto de familia en España. Cada vez más personas confían en la compañía animal para construir su hogar, su red de apoyo emocional y su rutina diaria.
Y si los cuidamos como lo que son —compañeros de vida—, debemos hacerlo con responsabilidad, con cariño… y con las herramientas adecuadas para estar siempre a la altura.