Protege a tu mascota. Calcula tu seguro

Musky Logo

Vuelta a la rutina (también para ellos): cómo ayudar a tu mascota a adaptarse al cambio

24 de septiembre de 2025

Comparte:

Vuelta a la rutina (también para ellos): cómo ayudar a tu mascota a adaptarse al cambio

Después de un verano lleno de planes, paseos interminables, comidas a deshora y mucha compañía, llega septiembre… y también el momento de volver a las rutinas. Pero, ¿sabías que este cambio también puede afectar emocionalmente a tu perro o gato?


🕰️ Cambios sutiles que tu mascota sí nota

Aunque no usen reloj, nuestras mascotas detectan perfectamente los cambios de ritmo: horarios distintos, salidas más cortas, menos juegos o más tiempo solos en casa. Esto puede provocar:

  • Comportamientos destructivos por ansiedad o aburrimiento.
  • Ladridos excesivos o maullidos constantes.
  • Apatía, falta de apetito o exceso de sueño.
  • Mayor necesidad de atención o afecto.

🧠 Según estudios recientes, los animales son altamente sensibles a los cambios en las rutinas familiares. Anticiparse a sus reacciones es clave para un regreso armonioso.


🛠️ Cómo hacer la transición de forma gradual

La clave para que tu perro o gato no sienta la vuelta a la rutina como una pérdida o abandono está en preparar el cambio de forma progresiva. Aquí tienes varias estrategias eficaces que puedes aplicar desde ya:

🕐 1. Recupera horarios poco a poco

Si durante el verano los paseos, comidas o juegos han sido más desordenados, comienza a ajustar horarios gradualmente. Adelanta o atrasa sus rutinas en tramos de 15–30 minutos cada día hasta llegar al nuevo horario laboral o escolar.

⏳ La anticipación reduce el impacto. Ellos notan más los cambios bruscos que tú.

🧩 2. Refuerza el enriquecimiento ambiental

Cuando pasan más tiempo solos, es importante que su entorno no sea aburrido ni monótono. Algunas ideas útiles:

  • Alfombras olfativas con premios escondidos.
  • Juguetes tipo KONG con relleno congelado.
  • Juegos tipo “puzzle” o dispensadores de comida.
  • Rascadores con niveles o estructuras verticales (en el caso de gatos).

Esto no solo los entretiene: estimula su mente y reduce el estrés.

🧘 3. Evita compensar con sobreexcitación

Es natural que quieras mimarlos más al volver del trabajo, pero si cada llegada va acompañada de euforia, refuerzas la ansiedad por separación. En su lugar:

  • Entra en casa de forma calmada.
  • Espera unos minutos antes de saludarlos efusivamente.
  • Premia la calma y la relajación, no el nerviosismo.

🎶 4. Música, feromonas y compañía controlada

Si tu mascota se queda muy sola, puedes apoyarte en:

  • Feromonas sintéticas que aportan tranquilidad (como Feliway o Adaptil).
  • Música relajante (hay listas específicas para perros y gatos en Spotify o YouTube).
  • Dejar una prenda tuya con tu olor o grabaciones de voz si es muy sensible.

🧠 5. Entrenamiento suave para quedarse solo

Si prevés ausencias largas, practica salidas cortas y controladas. Sal unos minutos, vuelve sin hacer fiesta, y ve ampliando el tiempo. Así asocian tu salida a algo normal, no a una pérdida.


🐱 ¿Y los gatos?

Aunque más independientes, los gatos también notan la ausencia de sus humanos. Puedes ayudarles con:

  • Lugares altos de observación, como estanterías o árboles para gatos.
  • Rincón soleado y tranquilo con mantita o camita.
  • Rutinas de cepillado y juego activo antes de salir.

Gato adaptándose a la nueva rutina con juguetes y espacio tranquilo


🧳 ¿Y si has adoptado recientemente?

El fin del verano es una época común para las adopciones, pero la vuelta a la rutina puede ser un reto añadido para los recién llegados.

  • Establece rutinas claras desde el inicio.
  • Dales un lugar tranquilo y predecible para descansar.
  • No los dejes solos demasiadas horas en los primeros días: ve ampliando poco a poco.

👉 Un animal recién adoptado necesita previsibilidad y atención para no asociar el cambio de hogar con abandono o estrés.


🛡️ Salud emocional también es salud

Muchos comportamientos inesperados tienen raíz en malestar emocional, pero también pueden estar ligados a algún problema físico. Por eso es importante estar atentos a cambios sutiles y actuar rápido.

Con un seguro veterinario como el de Musky, puedes acceder a:

  • Una revisión al año en clínicas de confianza si notas cambios extraños.
  • Atención rápida ante síntomas de ansiedad, apatía o cambios de apetito.
  • Apoyo en la adaptación a nuevas etapas de vida con sesiones de etología prescritas por un veterinario.

🎯 Consulta qué incluye el seguro de Musky para cuidar su salud física y emocional


📌 Este artículo está redactado con base en guías veterinarias actualizadas y etólogos especializados en comportamiento animal. En Musky, promovemos el bienestar completo, también el emocional, porque cuidar de ellos no es solo llevarlos al veterinario: es acompañarlos cada día, también en los cambios.